En colaboración con la Generalitat Valenciana, Fevadis ofrece los siguientes servicios
El proyecto «Atención Integral a la Infancia» ofrece apoyo especializado a niños y niñas de 0 a 12 años con trastornos del desarrollo o en riesgo de padecerlos, así como a sus familias y profesionales de la salud. Proporciona un acompañamiento terapéutico integral, fomentando el desarrollo cognitivo, emocional y social del menor, con un enfoque transdisciplinar.
Proyecto inclusivo que tiene como objetivo promover la inclusión social y el empoderamiento de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de actividades de ocio educativo y tiempo libre, creamos espacios seguros donde los y las jóvenes puedan desarrollar habilidades sociales, fortalecer su autoestima y construir redes de apoyo que favorezcan su participación activa en la comunidad.
Este proyecto fomenta la participación activa de las personas mayores, promoviendo un estilo de vida saludable y autónomo. A través de diversas actividades, se busca fortalecer su bienestar físico, emocional y social.
Desde Fevadis se impulsa el proyecto ‘’Crianza en positivo’ con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias a través de formaciones específicas centradas en modelos de crianza respetuosos, empáticos y constructivos. Esto permite a las familias adquirir herramientas y estrategias para educar desde el respeto.
Este proyecto está diseñado para mejorar la situación de personas y familias en situación o riesgo de exclusión social, facilitando su acceso al empleo y a recursos comunitarios. Fevadis colabora activamente en esta labor, promoviendo la igualdad de oportunidades a través de orientación, formación y apoyo personalizado a las personas con discapacidad intelectual.
El programa promueve la accesibilidad cognitiva para prevenir el aislamiento y la exclusión social de personas con discapacidad intelectual. Fevadis colabora activamente, adaptando materiales, sensibilizando y apoyando la participación de estas personas para lograr una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
Este programa está diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de actividades lúdicas y deportivas que se desarrollan en entornos comunitarios.
El objetivo de este proyecto es promover la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual, ofreciéndoles apoyo personalizado desde la búsqueda de empleo hasta su integración en el puesto de trabajo. Desde Fevadis se ofrece orientación profesional adaptada a las capacidades individuales, formación específica para el desarrollo de habilidades laborales y acompañamiento continuo para facilitar su adaptación y éxito en el empleo.
El programa de fomento del voluntariado tiene como objetivo principal fortalecer la participación activa y comprometida de las personas voluntarias dentro de la entidad. Este programa busca no solo aumentar el número de personas voluntarias, sino también asegurar que estas cuenten con la formación adecuada, las herramientas necesarias y un acompañamiento constante que les permita desarrollar su labor de manera eficaz, ética y satisfactoria tanto para ellas como para la organización.
El objetivo principal es fomentar la sensibilización, participación activa y empoderamiento integral de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. A través de diversas acciones formativas, talleres, espacios de diálogo y actividades comunitarias, se busca fortalecer la autoestima, autonomía y capacidad de liderazgo de las mujeres participantes.
Este programa se centra en el empoderamiento y la autonomía de las personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar su independencia y capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida. Esta iniciativa promueve activamente la autodeterminación, ofreciendo herramientas, recursos y acompañamiento que permiten a cada persona desarrollar su proyecto de vida de manera libre y participativa.
Desde Fevadis se desarrolla el programa de conciliación familiar que busca ofrecer apoyos para alcanzar la estabilidad en el entorno familiar de personas con discapacidad intelectual. Se trabaja tanto con la persona como con su familia, atendiendo sus necesidades específicas y promoviendo el bienestar conjunto. El programa incluye acciones de orientación, acompañamiento y respiro familiar, aliviando la carga de cuidados.
Impulsamos el programa “Tolerancia Cero”, que va dirigido a centros educativos, con el objetivo de sensibilizar sobre las situaciones de riesgo que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad, entre las que destacamos las personas con discapacidad intelectual. A través de actividades formativas y dinámicas participativas, se promueven valores como el respeto, la inclusión y la igualdad desde edades tempranas en los centros escolares. La iniciativa busca prevenir la discriminación y crear entornos escolares seguros y empáticos. Con ello, reforzamos nuestro compromiso con la educación como motor de cambio social.
Entidad sin ánimo de lucro fundada en 1979 que atiende a personas con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo o riesgo de padecerlo.